24/06/2025

28 años después


Este domingo fui a ver la película 28 años después, y por si alguien no lo sabe, es la tercera entrega de la saga iniciada con 28 días después (2002) y 28 semanas después (2007).
Esta tercera parte, como la primera, está dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland.

Sinopsis principal

Tres décadas después del brote del virus de la rabia, un pequeño grupo de supervivientes vive aislado en una isla fortificada en Gran Bretaña. Jamie (Taylor-Johnson) y su mujer enferma Isla (Jodie Comer), junto a su hijo Spike (Alfie Williams) forman parte de este grupo de supervivientes.
Spike es iniciado por su padre en el arte del tiro al arco para defenderse de los infectados que habitan en la Escocia interior, allí el chico verá una hoguera humeante que le llenará de curiosidad, y será así como sepa de la existencia del Doctor Kelson (Ralph Fiennes).



Opinión

Personalmente me ha encantado el papel que se marca Ralph Fiennes, un personaje que nos deja una buena enseñanza que, si bien en algunas de las cosas que hace no logramos entenderlas en un principio, después, podemos llegar a entenderlo precisamente al juramento hipocrático a la que se debe como médico. También me ha gustado el joven Alfie Williams y la actriz que da vida a su madre, Jodie Comer.

Y lo que menos me ha gustado es un aspecto del Infectado Alpha, y la manera en la que han decidido darle cierre a la película. Para mi gusto, creo que se le fue la pinza más de lo necesario. Mención especial a una escena que en la sala se transformó en carcajada entre Alfie y el soldado sueco Erik (Edvin Ryding). Quien vea la película sabrá a qué me refiero.

Para quienes nos gusta este subgénero ya tenemos confirmada su secuela: 28 años después: El Templo de los Huesos, cuyo estreno está previsto para enero de 2026 y estará dirigida por Nia DaCosta y contará con Cillian Murphy retomando su rol de Jim de la primera película de la saga.

Merece la pena verla si te gustan las películas de zombis, o como en este caso, de infectados, y si te gusta que se cuente la historia de esos supervivientes que tienen que continuar en un mundo post apocalíptico. Por mi parte espero a que la siguiente película no me decepcione y que todo vaya bien para que pueda hacerse la tercera parte de la que parece ser la trilogía definitiva, dotando a la saga de cinco películas.

05/06/2025

No conforme

CONCURSO DE RELATOS 47ª Ed.
Tintero Anónimo
Blog: El Tintero de Oro



Hoy es un lunes lluvioso. El colofón perfecto, nótese la ironía, para el peor fin de semana de mi vida…
He vuelto al trabajo aunque el viernes, a última hora y después de hacerme pasar a un despacho, me plantaran delante el finiquito y me dieran las gracias por los tres años en los que su empresa, va a constar para siempre en mi vida laboral.
Aún no ha llegado nadie. Falta poco más de media hora para que empiece la jornada en esta empresa. Desde el viernes por la noche, sobre las nueve y diez concretamente, mi mente ha estado embutida en una especie de enajenación. En estos momentos me siento como si estuviera en una resaca constante, aun sin haber bebido ni una gota de alcohol. El cuerpo lo tengo que me duele todo. No he pisado mi casa desde el viernes por la mañana. Estoy empapada, embarrada y muy cabreada. ¿Cómo han podido hacerme esto a mí? Ni un sólo día de baja me cogí. Llegaba la primera y me iba casi la última, dejándome hasta las pestañas en la pantalla del ordenador. ¿Y así me lo pagan? Simplemente porque estoy soltera y sin hijos que mantener. Según ellos, aún soy joven y no me será difícil encontrar un nuevo trabajo. Además tuvieron la indecencia de decirme que estarían encantados de dar muy buenas referencias sobre mí… Simplemente me han echado porque soy la que sale con el despido más barato a pagar por ellos. Pero a mí no me van a timar porque no firmé y puse que no estoy conforme.
El caso es que cogí el coche con el alma llena de rabia y los ojos de lágrimas. También el viernes estuvo lluvioso. Yo diría que todo desde el mediodía de aquel viernes, no ha parado de caer agua del siniestro cielo gris que encapota la ciudad. Pero ya todo me da igual. Miento. No todo. No me da igual lo que me han hecho estos hijos de la gran… Me callo.
Me callo pero voy a vengarme. Voy a esperar agazapada entre las sombras a que lleguen para darles un día que no olvidarán.
Al llegar, he ido dejando un rastro de barro, como si hubiera salido de una ciénaga. Todo está igual que el viernes. Y ahí está mi mesa. Mi puta mesa. Con su silla ortopédica y la alfombrilla eléctrica a los pies. No me llevé nada. Me olvidé de todo, embuída por la rabia.
No he podido descansar en todo el finde y algo me zumba dentro del cráneo. Un ruido apagado, como si alguien me estuviera hablando desde muy, muy lejos. Entonces oigo abrirse la puerta principal. El reloj marca las ocho menos diez.
Me escondo en la sala de reuniones sin hacer ruido. Desde la rendija de la puerta, veo entrar a Maca, la de administración. Viene con el paraguas chorreando, el moño torcido y el móvil en la oreja.
—No, tía, aún no se sabe nada. Aquí no están ni su coche ni ella. Dicen que Alicia no ha parado en casa. Su padre me llamó el sábado para ver si había quedado conmigo. Pero ya sabes que ella y yo no nos llevamos… El caso es que no la localizan.
Silencio. Se ha quedado quieta mirando hacia donde estoy. La sala de reuniones. Pero no puede verme. ¿Verdad? No me ve. Pero algo ha notado porque da un paso atrás. Y otro más. Y entonces sale corriendo hacia los despachos del fondo. Genial. Una cobarde menos.
Yo no puedo soportarlo más y salgo de la sala. Voy directamente a mi mesa aunque me cuesta. Me cuesta horrores moverme, como si arrastrara cadenas invisibles. Pero llego. Y entonces doy rienda suelta a mi ira.
Primero lanzo el monitor contra el suelo, explotando en una lluvia de cristales y plástico. Luego, levanto la silla por encima de mi cabeza y la estampo contra la pared. La planta del rincón sale volando. el armario de las carpetas tiembla y se abre solo, vomitando papeles como si se hubiera hartado de guardar secretos.
Oigo voces, pasos corriendo y más gente llegando. Entonces pongo ambas manos sobre mi mesa. Mi trinchera. Mi calvario. El altar de mi humillación… Me hago más fuerte y grito como si se me desgarrara el alma. Y la mesa se parte crujiendo con un sonido seco. Como si chillara conmigo. La mesa se dobla hacia un lado, se quiebra en dos, y algunas aristas saltan como insectos mutilados. Todos están mirando pero nadie dice nada. Hasta que el jefe entra con una cara que, por primera vez, muestra algo que no sea superioridad o indiferencia.
—Es el padre de Alicia —dice. Su voz suena vacía—. Han encontrado su coche a la altura del kilómetro 13. Está completamente destrozado.
Su nuez sube y baja para tratar de tragar algo de saliva porque tiene la garganta seca y continúa.
—Dice que… que Alicia yace dentro. Muerta.
¿Muerta yo?
Y es entonces cuando recuerdo el golpe. El chasquido. Cristal en los ojos. Mis gritos. Un árbol. La lluvia. La oscuridad.
Estoy muerta pero estoy aquí. Y ellos también. Los que sabían. Los que se rieron. Los que miraron a otro lado cuando lloré en el baño, cuando pedí ayuda y justicia.
Estoy muerta pero aún con cosas que hacer. Y si estoy muerta, ya no tengo nada que perder.


899  palabras

30/05/2025

Club 48

 
Relato presentado a la
V edición de Relato 48

El lobo se fijó en mí. No un lobo de cuatro patas y de los que aúllan a la luna. De esos ya no quedan. Me refiero a un lobo con piel de cordero. Y no le culpo, la verdad. Si yo me viera desde fuera, también me habría equivocado al prejuzgarme.

El caso es, que yo iba al salir de trabajar, en esta nueva normalidad, con mi coleta rubia y mi mochila roja, de esas baratas que aún venden en una famosa cadena de tiendas enfocadas al deporte y al tiempo libre. Mujer, mediana edad, baja estatura y cara de no haber roto nunca un plato. Esa soy yo. Pero ya os digo, por si no había quedado claro, que las apariencias engañan.

Yo seguía trabajando de lo mío en este nuestro tiempo de post apocalipsis, es decir, limpiando oficinas. Diez años después de que todo colapsara, parecía que las cosas iban tomando su buen rumbo. Yo ganaba un sueldo muy bueno, mucho más bueno que antes de la mortífera pandemia. Trabajaba directamente para el gobierno y no debía preocuparme por mi alquiler o por el alto coste de mis medicamentos. Gracias a algo que no sé lo que es, la verdad, mi vida ahora era mejor de lo que jamás había sido. 

Ya casi había anochecido cuando salí del edificio para dirigirme a casa. No estaba lejos, en el mismo pueblo, a unos quince minutos caminando. Estaba refrescando y agradecí haberme llevado una chaqueta que me coloqué nada más pisar la calle. Saqué mi móvil de la mochila antes de ponerme en marcha y marqué el número de mi hermana.

—¡Ya tardabas, hija!
—Con un “¿qué tal, Estrella?”, creo que estaría mejor como apertura a mi llamada. ¿No crees, Patricia?
—Bueno, bueno. No te pongas así, hermanita. Es que normalmente me llamas antes. ¿Vas a venir mañana a la finca?
—No sé… estoy muy cansada. Esta semana se me ha acumulado el trabajo.
—Te digo, Estrella, que deberías venir y así papá también te ve mientras comemos todos unas costillas de cordero. Que ya sabes que salen bien ricas en la parrilla del patio. ¿Qué dices, Paco?
—¿Eh? ¿Qué?
—No, nada… Paco. Que me dice que te vengas, que va a hacer su espectacular “all i oli” para chuparte los dedos.
—Ay, Patricia. Iré gracias a tu marido. No puedo resistirme a la salsa que hace mi cuñado favorito.
—El único que tienes.
—Ñi, ñi, ñi, el único que tienes. Tú sí que necesitas relajarte.

Fue en aquel momento cuando noté un olor muy conocido. E del de alguien que ya está podrido por dentro. Al dejar de hablar pude escuchar sus pasos, lentos y arrastrados.

—Patricia… ¿Puedes esperar un momento pero siguiendo al teléfono?
—¿Qué pasa? Me estoy poniendo nerviosa.
—Te necesito tranquila, ¿vale? Pero creo que alguien me está siguiendo.
—¿Detrás de ti? ¿Ves quién es? Si a estas horas no suele haber casi nadie por esas calles.

Entonces, apreté el paso. Mi hermana estaba conteniendo la respiración al otro lado de la línea. El sonido del caminar resonaba con más claridad, y aquel olor que conocía demasiado bien, inundaba mis fosas nasales. Me giré sin ningún pudor para poder ver quién me seguía pero, no pude distinguir su cara oculta entre las sombras. Pero lo cierto era que una figura tambaleante venía a mi dirección.

—Estrella, dime qué está pasando.
—Confirmado. Alguien me sigue. Alguien tambaleante que podría ser un…
—¿Estás segura? ¿No podría ser alguien que ha bebido de más y está borracho?
—No lo creo. El olor… Es ese olor… Creo que es uno de ellos.
—¿Pero qué dices? ¿No es algo imposible? Hace años que no…
—Si eso yo lo sé. Se supone que todo esto está controlado. Pero tengo que ponerme a salvo, y para eso, tengo que colgar. Se está acercando y si estoy pendiente del móvil, no tendré el control total para lo que pueda pasar.

Por mi mente cruzaban un montón de pensamientos atropellados. Recordar el hedor que desprendían los primeros infectados, antes de que se implementaran los controles y la medicación para los portadores como yo. Colgué la llamada después de decirle a Patricia que la quería mucho. Y a papá. Y a Paco.

Me paré en una esquina para hacer ver que buscaba algo en el bolsillo de mi mochila, y cerciorarme de si aquel individuo, aquel lobo que se fijó en la mujer de la mochila roja, venía de verdad a por mí o seguía su camino. Quizás, a pesar de todo, era un pobre diablo que iba a casa a dormir la mona… Pero eso no ocurrió.

Con su aliento casi en mi nuca, aquel olor dulzón y pútrido me revolvió el estómago. Con todo mi cuerpo en tensión, me giré con brusquedad hacia mi perseguidor. Frente a frente, aquel hombre con enormes ojeras negras bajo sus ojos. Aún no era un zombi aunque no le quedaba mucho para la transformación.

—¿Se puede saber qué quieres de mí? —Dije con más miedo que convicción.

Aquella era la primera vez que estaba delante de alguien así completamente a solas. Éramos solo él y yo en una pequeña calle vacía y de noche. Él se quedó mirándome fijamente durante unos largos segundos. Sus ojos oscuros tenían una expresión desesperada, mezclada con una especie de anhelo retorcido. Fue entonces cuando habló y al fin supe qué quería.

—Siempre quise entrar en el exclusivo club 48.
—¿Y qué tengo yo que ver?

Aquellas palabras parecían no tener sentido hasta que por fin entendí a qué se refería y qué pintaba yo en todo aquello.

—¡Oh, no! ¿O sí? ¿Estás queriendo decir, lo que creo que estás queriendo decir?
—Quiero ser uno de los cuarenta y ocho. Solo eso. Lo merezco. ¿Acaso no puedo?
—¿De dónde eres? ¿Y por qué has venido precisamente a por mí? No te había visto nunca por este barrio. Además… ¿Qué sabes de los 48?
—¿Qué más da eso ahora? —dijo visiblemente alterado—. Sé de la existencia de ese club y de su número reducido, que solamente pueden componerlo cuarenta y ocho agraciados que no se corromperán, ni se convertirán en los asquerosos zombis a los que todo el mundo odia.

Cogí aire y retrocedí instintivamente dos pasos para alejarme un poco más de él. Tenía el cuerpo listo para las dos opciones en estos casos: huída o lucha. El hombre continuó hablando.

—Te vi salir del edificio. De hecho, llevo un par de semanas siguiendo tus movimientos y rutinas. —Carraspeó, y parecía que la garganta le dolía. Tosió espasmódicamente llevándose una mano a su boca y un esputo de sangre oscura le resbaló entre los dedos.
—Mírate. Estás muy enfermo. En las últimas, diría yo.
—Y por eso estoy aquí. Porque quiero salvarme y quiero tu puesto en ese club. Sé que eres una de ellos. De los bendecidos.
—Estás loco, ¿sabes? Loco y enfermo. Necesitas ayuda para acabar con tu agonía.
—Lo huelo aunque intentes ocultarlo. Ese sutil olor. No la hediondez de los que ya caímos, pero tenéis el rastro de lo que nosotros perdimos.

Entonces él empezó a acercarse de forma amenazante. Todo el tiempo sus ojos estaban fijos en los míos. Yo reculé como si estuviéramos en medio de un tétrico baile. Me aferré a mi mochila y busqué en ella las llaves de casa mientras él continuaba con su charla.

—Y además… los rumores cada vez son más fuertes. Se habla de vosotros y vuestro club. De cómo os mantenéis intactos… Que la clave está en vuestra sangre. De algo que podría detener la progresión hasta la despersonalización zombi.

No tuve dudas cuando aquel infectado abrió la boca. El lobo estaba dispuesto a abalanzarse sobre su presa. Yo intentaba mantener la calma y cogí con fuerza las llaves. Apreté el botón del llavero, aparentemente una suerte de mando de garaje. No hubo ni ruidos ni luces. Pero la alarma silenciosa que el gobierno nos da a cada uno de los miembros del club, hizo su trabajo. Nunca había tenido que usarla hasta aquel momento y un sudor frío me heló las sienes.

En menos de dos minutos, llegaron cuatro agentes especiales en dos coches negros blindados y con cristales tintados. Dos minutos que se me habían hecho eternos, intentando mantenerme alejada de aquel hombre que poco a poco, se iba precipitando hacia el final de su vida como persona no muerta. Yo daba gracias infinitamente porque aquel pobre diablo era débil y lento…

Una hora después, tras cerciorarse los agentes de que yo no había sufrido ningún daño, me llevaron a casa. Les di un par de bolsas de la nevera con mi sangre para que extrajeran de ahí el antisuero. Quizás aún no fuera tan tarde para aquel lobo. Quizás, al fin y al cabo, solo fuera un cordero con mala suerte. El caso es que los cuarenta y ocho continuamos siendo los mismos, y que yo no perdí mi puesto en el selecto club español. Sé que en otros cuarenta y siete países cuentan con su propio club y, curiosamente solo hay cuarenta y ocho personas inmunes y que pueden curar en cada uno de ellos. En total somos 2.304 en el mundo con esta condición.

****

Al mediodía siguiente el olor de las costillas de cordero y los pimientos escalibados inundaban el patio. Paco llevaba ya unos cuantos lamparones en su delantal al dar la vuelta a la carne que chisporroteaba. Mi hermana y yo estábamos sentadas bajo la sombra del todo azul y bebiendo té helado. Papá, siempre fiel a sus costumbres, hojeaba el Marca.

—Qué bien que hayas podido venir después de lo de anoche —dijo mi hermana.
—¡Uf! Tiemblo al recordarlo. Aún no me creo lo rápido que pasó todo. Solo necesitaron una pistola táser… Creo que me haré con una, por si acaso me pasa esto otra vez.
—Para eso pagamos los impuestos religiosamente, ¿no? —gritó Paco para que le oyéramos.
—Solo faltaba que no valiese el aparatito ese de las llaves. Si no funcionara, yo si que les iba a dar una descarga y no digo dónde.
—¡Papá! No seas cenizo. Estrella está bien. Y al hombre al menos, han podido contenerle.
—Lo que me escama es que quisiera mi puesto. Aún no sé cómo sabía nada de eso, y cuánto se ha corrido la voz.
—Misterios de la vida, cuñada ——dijo Paco sirviendo los chuletones—. O de la no-vida, según se mire. Lo importante es que la cosa no fue a más. Así que… ¡a zampar! Que este manjar no se come solo.

Paco colocó la fuente en el centro de la mesa. Teníamos escalibada y patata asada como guarnición, además de su famosa salsa “all i oli”. Los cuatro empezamos a comer y hacemos que la tensión de la noche anterior parezca lejana pero, entre trago y trago a mi té helado, sigo viendo los dos ojos negros como pozos de aquel hombre, sin dejar de pensar cuántos más querrán mi plaza y venirme con el sambenito de es que… Siempre quise entrar en el exclusivo club 48.

11/05/2025

Mi vida perruna


Micro Mayo: Vida de perros
de catanddogtank.com




Yo no sé a quién se le ocurrió, nótese la ironía, la frase “vida de perros” para referirse a una llena de calamidades… Yo vivo en una casa con agua y comida infinitas, un patio enorme, largos paseos, recogen mis cacas y me dan amor. Estoy encantada con mi vida de perruna.

01/05/2025

Quien espera, desespera

Microrreto: La espera

La vida no es más que una concatenación de cosas que pasan, o no, mientras esperamos. Esto es irrefutable.

Y aquí me encuentro, esperando a no sé el qué, con mi espalda apoyada en una vieja puerta de hierro mientras mi cordura intenta escaparse elucubrando sobre esperar. Y es que suele decirse que quien espera, desespera.

Todos hemos esperado una llamada, los resultados de una analítica, a ser despachados o atendidos en la cola de cualquier banco, supermercado, en correos, en la parada de bus o en cualquier andén. Esperamos tanto de pie como dentro de algún vehículo, ya sea esperando a que el semáforo cambie al verde o al ámbar parpadeante. Peor aún es esperar en mitad de un atasco sin saber qué hay más adelante, y sin saber si continuar o dar media vuelta si es posible.

Quienes tengan hijos habrán padecido lo que llaman “la dulce espera”. Y ya luego, esperar sus primeros pasos, sus primeras palabras, su primer día de escuela o su mayoría de edad. Esperar a que digan que ya han llegado o que ya están de camino a casa. Nada en el mundo desespera más que el saber de tu retoño.

En definitiva, vivir es hacer cosas mientras la muerte con su guadaña, nos espera en algún lado. Ella espera y nunca se cansa. No tiene prisa.

Como dije antes, estoy esperando, quizás a ser rescatada antes de que un puñado de zombis tire la puerta abajo.

244 palabras