11/09/2025

Los pasos han vuelto

 

En la entrada de hoy va mi indignación con la parte mala del mundo. Hace un tiempo publiqué este poema que podéis encontrar EN ESTE LUGAR DEL BLOG. Un poema cuyos mimbres me venían persiguiendo desde mi adolescencia.
No le quito ni una coma y condeno aquel genocidio como condeno todos los demás, y más cuando hay niños de por medio.
Esto no va de partidos políticos ni de colores. Esto va del hartazgo del que muchos de nosotros nos estamos llenando y nos rebosa. Yo lo dejo escapar a través de mis palabras.

La imagen que acompaña este post es la del Movimiento Raeliano. No tiene nada que ver sobre la Esvástica o la Estrella de David por separado. Simplemente era la imagen que yo tenía en mente sobre la chocante actualidad que nos está tocando vivir.

Imagen del Movimiento Raeliano

Desvarío: Guerras

Los pasos que vienen,
Los pasos que van
Ochenta años después
Han cambiado de piés.
Yo fui aquella niña
Del poema anterior
Que escuchaba los pasos
Sobreviviendo al invierno,
A las bombas y al hambre,
Llena de terror.
Todos estos años
Nunca quise olvidar
Que jamás ningún niño
Debía sufrir ni sangrar.
Pero esto nunca terminó
Y todo sigue pasando
Como una rueda atroz.
Niños bajo ruinas
Mueren y sobreviven
Con la mirada perdida.


Los pasos que vienen,
Los pasos que van
Ochenta años después
Han cambiado de piés.
Me llegan noticias
Llenas de excusas
Que ya escuché de niña:
“Es por seguridad
Y no importa su edad
Pues son nuestra amenaza”.
Todo eso me duele
Y mi alma se quiebra,
Me desgarran los ojos
Y se me inundan de lágrimas
Ver en que nos convertimos
Quienes fuimos perseguidos.
Algunos no tienen corazón
Solo una dura piedra,
Pero yo no sobreviví a aquello
Para quedarme callada.


02/09/2025

Más de 2000 años de historia

Indibil i Mandoni, Lleida
Microrreto: El arte y la literatura
Blog: El Tintero de Oro

Somos Indíbil y Mandonio, y nuestras figuras de bronce llevan mirando hacia el río Segre y el *Pont Vell desde mediados de los años cuarenta del siglo XX. Aunque nosotros estuvimos pisando estas tierras en el siglo III a.C.

Presidiendo la entrada de *l’Arc del Pont hemos visto crecer y modernizarse a la ciudad de *Lleida. Nuestra estatua ha sido vandalizada en alguna ocasión, pero también limpiada y restaurada. Somos un punto de encuentro para muchas personas en esta ciudad. Todo el mundo nos conoce, pues estamos en uno, por no decir en el que más, de los puntos más famosos de la urbe.
Mi cuñado Mandonio y yo éramos íberos. Él era el jefe de los ausetanos, y yo el rey de los ilergetes. Tuvimos que combatir contra los cartagineses, y después nos enfrentamos a los romanos. Debimos ser muy relevantes para la historia de este lugar, donde se derramó nuestra sangre al morir en el 206 a.C. en una sublevación fallida contra Roma.
Ahora vemos desde aquí como todo ha cambiado y paradójicamente, nada ha cambiado en más de dos mil años de historia. Luchas, guerras, invasiones, y la tierra siempre siendo regada por la sangre de los diferentes pueblos del mapa. Lo único que parecer ser que tenemos en común, es esa sangre roja que corre por nuestras venas.
Aún así, siempre estaremos recibiendo a todo aquel que quiera venir a Lleida.


*Pont Vell: Puente Viejo
*l’Arc del Pont: el Arco del Puente
*Lleida: Lérida

Vista desde atrás de Indíbil y Mandonio, década de los cuarenta del siglo XX

250 palabras (contando las acotaciones con asterisco)


La escultura de Indíbil y Mandonio es una copia en bronce de otra que representa a los caudillos íberos Istolacio e Indortes, que lucharon contra los cartagineses en el sur de la Península Ibérica. La obra original es de Medardo Sanmartí y data de 1882. El alcalde Víctor Hellín fue el que encargó la copia que instaló en la ciudad de Lleida.
La escultura ocupa un lugar destacado en la plaza Agelet i Garriga aunque no siempre estuvo ahí. Cuando se inauguró fue situada en los Camps Elisis, pero a poco tiempo cruzó el puente y cambió de lugar para vetar el tráfico rodado por el Eix Comercial.