24/06/2025

28 años después

Desvarío: Zombis

Este domingo fui a ver la película 28 años después, y por si alguien no lo sabe, es la tercera entrega de la saga iniciada con 28 días después (2002) y 28 semanas después (2007).
Esta tercera parte, como la primera, está dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland.

Sinopsis principal

Tres décadas después del brote del virus de la rabia, un pequeño grupo de supervivientes vive aislado en una isla fortificada en Gran Bretaña. Jamie (Taylor-Johnson) y su mujer enferma Isla (Jodie Comer), junto a su hijo Spike (Alfie Williams) forman parte de este grupo de supervivientes.
Spike es iniciado por su padre en el arte del tiro al arco para defenderse de los infectados que habitan en la Escocia interior, allí el chico verá una hoguera humeante que le llenará de curiosidad, y será así como sepa de la existencia del Doctor Kelson (Ralph Fiennes).



Opinión

Personalmente me ha encantado el papel que se marca Ralph Fiennes, un personaje que nos deja una buena enseñanza que, si bien en algunas de las cosas que hace no logramos entenderlas en un principio, después, podemos llegar a entenderlo precisamente al juramento hipocrático a la que se debe como médico. También me ha gustado el joven Alfie Williams y la actriz que da vida a su madre, Jodie Comer.

Y lo que menos me ha gustado es un aspecto del Infectado Alpha, y la manera en la que han decidido darle cierre a la película. Para mi gusto, creo que se le fue la pinza más de lo necesario. Mención especial a una escena que en la sala se transformó en carcajada entre Alfie y el soldado sueco Erik (Edvin Ryding). Quien vea la película sabrá a qué me refiero.

Para quienes nos gusta este subgénero ya tenemos confirmada su secuela: 28 años después: El Templo de los Huesos, cuyo estreno está previsto para enero de 2026 y estará dirigida por Nia DaCosta y contará con Cillian Murphy retomando su rol de Jim de la primera película de la saga.

Merece la pena verla si te gustan las películas de zombis, o como en este caso, de infectados, y si te gusta que se cuente la historia de esos supervivientes que tienen que continuar en un mundo post apocalíptico. Por mi parte espero a que la siguiente película no me decepcione y que todo vaya bien para que pueda hacerse la tercera parte de la que parece ser la trilogía definitiva, dotando a la saga de cinco películas.

4 comentarios:

  1. Hola Noelia. Gracias por compartir esta opinión tuya sobre una película y un subgénero que siempre me ha llamado la atención. Disfruté mucho con las dos anteriores. Siempre me han llamado la atención (las he visto dos veces) sus escenas crudas y la tensión de esas esperas tras las ventanas. Tus palabras reflejan un aprecio genuino por el género de infectados y la dirección de Danny Boyle, con un enfoque claro en el impacto de los personajes, especialmente el Dr. Kelson de Ralph Fiennes, que parece ser el corazón de la película. La mención del juramento hipocrático como clave para entender sus acciones añade un matiz interesante, sugiriendo que el personaje tiene profundidad moral, aunque algunas de sus decisiones puedan desconcertar al principio. También se valora el trabajo de Alfie Williams y Jodie Comer, lo que indica que el reparto es un punto fuerte. Sin embargo, señalas problemas con el Infectado Alpha y el cierre, que describes como excesivo o descolocado, lo que podría romper la inmersión para algunos. La referencia a una escena cómica entre Alfie y Erik que provocó risas en la sala sugiere un cambio de tono que no encaja del todo en un contexto postapocalíptico, algo que puede dividir al público. Voy a ser optimista respecto a la expectativa por la secuela, 28 años después: El Templo de los Huesos, sin preocuparme por si cumplirá las expectativas.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcos.
      Me gustaría saber si has visto esta película o si tienes intención de verla. La parte cómica, no te preocupes, creo que está bien llevada y es un reflejo de nuestra sociedad actual, ni más ni menos. Poco a poco se están normalizando cosas que, bajo mi opinión, no deberían, aunque creo que la gente del pasado hubiera hecho lo mismo. Ni más ni menos que la gente de barroco y sus excesos. Gente extravagante con su forma de entender los cánones de belleza, que en sí, la belleza es subjetiva.
      La película se acerca más a The Walking Dead y se aleja totalmente de 28 Semanas Después.
      Sobre el juramento del doctor, cogí como válida una opinión de alguien que también vio la película y me pareció muy lógica. También hay quienes creen otra cosa que pudiera ser válida. Es sobre un hecho que en un principio a mí me chocó, pues en la película no se dice, en ese aspecto, por qué el doctor hace ciertas cosas y otras no.

      Eliminar
  2. No podía ser menos que tú comentases una película de zombis. Yo todavía no he podido verla. Fueron mis hijas y les ha gustado mucho. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Federico. Me alegra mucho que les haya gustado a tus hijas. A algunas personas no les ha gustado porque quizás iban buscando algo parecido a la anterior, 28 semanas después. Gente que solo concibe el cine de zombis con nada más que acción y no tanto el drama... Pero no nos olvidemos que es solamente ficción, y si esto sucediera de verdad, la realidad sería aún más aburrida y desoladora.

      Eliminar