03/04/2025

Conectados

 
CONCURSO DE RELATOS 46ª Ed.
Momo de Michael Ende
Blog: El Tintero de Oro


Nenúfar y Amapola eran dos hermanas gemelas que siempre iban juntas a todas partes. Vivían en el Bosque Verde, donde los árboles susurraban canciones antiguas y los ríos reflejaban la luna y las estrellas, ya que aquel era uno de los pocos lugares en donde aún se podía ver un cielo estrellado.
Desde bien pequeñas, las jóvenes habían soñado con visitar el mundo más allá de su bosque, un territorio extraño del que sólo conocían rumores y cuentos prohibidos, ya que los mayores de la aldea no querían escuchar nada sobre ello.

–Debemos encontrar la manera de cruzar –dijo Nenúfar con rotundidad.

La sabia Junco, la guardiana del bosque que estaba recolectando setas, las escuchó y sonrió a la vez que les lanzaba una propuesta, ya que creía que serían algo difícil para las chicas.

–Mirad, niñas. Si podéis resolver el acertijo que os voy a decir, os encontraréis con el secreto para atravesar la barrera. Así que escuchad atentamente:

“No tengo boca, pero hablo sin cesar.
No tengo oídos, pero siempre escucho. 
No tengo cuerpo, pero vivo y muero con el tiempo.
¿Qué soy?”

Las hermanas se miraron pensativas durante un buen rato hasta que al fin, se fueron a recorrer el bosque que tanto conocían, observando los hongos luminiscentes, las luciérnagas danzantes y las hojas que susurraban palabras en el viento.
Una suave brisa sopló alrededor de Nenúfar y Amapola, y sus melenas color caoba se movieron al son de un eco de palabras muy antiguas. Entonces, Amapola cerró los ojos y sonrió.

–La respuesta es el eco, Nenúfar. Ni más ni menos que el eco. –dijo con seguridad.
–¡Claro! –Exclamó Amapola. –Porque no tiene boca, pero “habla” repitiendo sonidos. No tiene oídos, pero “escucha” porque necesita un sonido original para repetirse…
–Y no te olvides de que no tiene cuerpo, pero “vive” mientras el sonido resuena y “muere” cuando se desvanece.

Entonces, la barrera del bosque se desvaneció, revelando un mundo desconocido lleno de luces y sombras. A su vez, la luz de la luna iluminó sus delicadas alas y las hermanas fueron conscientes de lo diferentes que se veían al resto de seres. Eran dos bellas y atrevidas hadas dispuestas a descubrir los secretos del mundo de los humanos. Aunque rápidamente, lo que encontraron las llenó de horror y desazón. La ciudad estaba sumida en un silencio antinatural, roto nada más que por el zumbido incesante de pantallas brillantes. Aquellas personas caminaban con pasos torpes, y sus rostros iluminados por la luz azulada de sus dispositivos poseían unos ojos vacíos, sin chispa, sin vida. Como unos zombis errantes.

–Esto no es lo que imaginábamos, hermana… –susurró Amapola, aferrando la mano de Nenúfar.

Las criaturas de las que se decía que eran humanas, se movían como espectros atrapados en un trance perpetuo. No hablaban ni reían. Simplemente deslizaban sus dedos sobre las pantallas táctiles, consumidos por las imágenes y palabras sin sentido. Unos pocos alzaban la vista por un instante, pero al encontrarse con las hadas, sus miradas eran frías y vacías antes de volver a posarse en sus móviles, tablets u ordenadores.

–Debemos irnos –instó Nenúfar con su corazón latiendo tan fuerte que pareciera que se le fuera a salir por la boca.

Pero antes de que pudieran volver atrás, una sombra se alzó detrás de ellas. Un ser más grande con cables serpenteando desde su cabeza y con una voz mecánica que susurraba:

“Conectados. Debéis estar todos conectados”.

Nenúfar y Amapola gritaron. Desplegaron sus alas para elevarse en el aire, y volar hacia la barrera del bosque comenzaba a cerrarse. Se apresuraron hacia la apertura con el eco de unas voces monótonas persiguiéndolas.
Justo cuando cruzaban el portal, escucharon un último susurro:

–Sólo es cuestión de tiempo… porque tarde o temprano, todos acaban conectados.
Cuando finalmente volvieron al bosque, supieron que nunca más abandonarían el Bosque Verde para volver a cruzar a aquel desgraciado mundo.


650 palabras

29 comentarios:

  1. Hola Noelia, que bonito tu relato, lleno de fantasía, el acertijo muy bueno, una historia muy bien contada y que representa la sociedad donde vivimos siempre conectados a las pantallas, que suerte tienen las hermanas de disfrutar cada día de ese hermoso bosque sin tecnología, viviendo la naturaleza.
    Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
  2. Hola, Noelia:
    Muchas gracias por sumarte a nuestra lucha particular contra los hombres grises. Con tu relato sumamos un punto más a la imaginación y restamos otro punto a la falta de creatividad.Suerte en el concurso, aunque ya has ganado escribiéndolo, por tu entrega y tiempo.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Merche por tus bonitas palabras. Me ponen muy feliz.

      Eliminar
  3. ¡Noelia!

    Tu relato tiene un tono de fábula que acompaña muy bien la historia. La construcción del Bosque Verde, con esos árboles que susurran canciones antiguas y las luciérnagas danzantes, aporta una atmósfera agradable que invita a la lectura.

    El contraste entre ese mundo natural y la ciudad dominada por las pantallas funciona de manera efectiva. La imagen de los humanos absorbidos por sus dispositivos, como zombis digitales, es inquietante y plantea una reflexión clara sobre la desconexión con la vida auténtica.

    El acertijo que propones está bien resuelto: coherente con el relato y que además refuerza la metáfora de las voces que se repiten sin conciencia.

    Me ha gustado cómo cierras la historia, dejando claro el mensaje sin subrayarlo demasiado. Es una buena moraleja que encaja bien con el tono del cuento y deja al lector pensando.

    Un relato que, sin duda, invita a reflexionar de forma accesible y muy bonita.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido a mi rincón, Tarkion, y muchas gracias por tu bonito y pormenorizado comentario. Con ganas de leer tu relato y descubrir tu blog.

      Eliminar
  4. Que mal están esos humanos para no apreciar la visión de esas gemelas, que son hadas, alas incluidas.
    Y además, pretender que sean capturadas.
    Bien usado el enigma.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Esperemos que la mano insidiosa de esa raza no llegue al hábitat de las hermanas. Esa mano contamina todo lo que toca.

    ResponderEliminar
  6. Delicioso en la primera parte y terrible en la segunda, y en conjunto un cuento excelente, una crítica mordaz muy bien construida, un despliegue precioso de imaginación en las descripciones y un par de personajes, las gemelas, que personalmente me han impactado (qué bien construyes personajes, no se olvidan) (y me dejo el acertijo!)
    Enhorabuena, Noelia!
    Y un abrazo :)

    ResponderEliminar
  7. Buenas, Noelia.

    ¡Qué gran relato! Tan fiel a la realidad... Bien puedo imaginarme a las hadas en nuestro mundo. El contraste del mundo natural y el mundo es cada vez más grande.

    Me ha gustado mucho el final, con esa amenaza que pone los pelos de punta pues, me temo, que al final ese mundo inmaculado acabará también siendo infectado.

    Un saludo.

    Irene

    ResponderEliminar
  8. La historia de Nenúfar y Amapola, dos hadas gemelas que anhelan explorar más allá de su idílico Bosque Verde, empieza con un tono de cuento clásico que me encanta: el bosque susurrante, el acertijo de la sabia-Junco y la revelación de sus alas. El acertijo del eco es ingenioso y poético, y su resolución abre la puerta a un contraste brutal con el mundo humano. Esa transición de la belleza natural a la desolación tecnológica es lo que más me impacta. La descripción de los humanos como "zombis errantes" atrapados en sus pantallas, con ojos vacíos y sin vida, es una imagen que refleja una crítica clara a la desconexión y la dependencia digital.
    El giro con la sombra mecánica y su mensaje de "todos acaban conectados" añade un toque distópico que me ha hecho disfrutar. Me gusta cómo el texto no solo muestra el horror de ese mundo, sino que también resalta la decisión de las hermanas de proteger su paz regresando al bosque. Es un final que deja un sabor agridulce: escaparon, pero la amenaza sigue latente.
    El tema de fondo me parece una reflexión valiosa sobre lo que perdemos al priorizar la tecnología sobre la conexión humana y natural. Aunque el mensaje es evidente, no se siente forzado gracias al encanto de las protagonistas y la atmósfera envolvente. Quizás podría explorarse más el impacto emocional en las hadas tras su regreso, pero en general, es un texto que me dejó pensando en el precio de nuestro "progreso".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Marcos. Dejo a la imaginación la continuación de la vida de las hadas.

      Eliminar
  9. ¡Fíjate tú qué chiripa! A Nenúfar y Amapola les tocó colarse en este mundo de chismes electrónicos que mandan hasta en la voluntad... pero vaya, que podía haberles caído un garrote aún peor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lucía. Pues sí, por suerte para ellas, no les pasó nada.

      Eliminar
  10. Es que fuera de las pantallas nos espera todo un mundo lleno de magia! Lástima que nos daremos cuenta cuando sea demasiado tarde! Me ha encantado tu historia y su contundente y actual mensaje! Un abrazote y mucha suerte en el concurso!

    ResponderEliminar
  11. Anónimo6/4/25 20:39

    ¿Por dónde se entra al bosque maravilloso? Yo quiero salir de esa ciudad terrible. Muy bueno. Un abrazo y Suerte

    ResponderEliminar
  12. Estupendo, Noelia. Me encanta cómo has llevado un cuento de fantasía hacia esa crítica tan potente a la sociedad actual. El contraste entre la magia del bosque y la alienación de la ciudad es fantástico. Muy buena historia.

    ResponderEliminar
  13. Hola Noelia, sin duda la curiosidad pudo a las dos hadas, la lastima es que lo que había mas allá no parecía merecer la pena. Muy bien contado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Auch... me siento identificado con Nenufar y Amapola... Cuantas veces se desea algo que, al obtenerse, no resulta ser lo que esperábamos. Y, lo peor, al obtenerlo ya no podemos volver a donde estábamos antes por que lo que descubrimos nos cambiará y acompañará por siempre... Me ha encantado.. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  15. Parece una profecía que se estuviera convirtiendo en realidad. Espero que los pocos cuerdos que todavía haya en esos mundos que la imaginación crea y hace creíbles, nunca se conecten a lo que sería una muerte cierta a todo lo que nos queda de humanos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar